El pasado mes de
septiembre, varios miembros del Instituto participaron en el XII Congreso de
Antropología celebrado en León los días 6, 7, 8 y 9.
Convocado por la FAAEE (Federación
de Asociaciones de Antropología del Estado Español), y organizado por la
Asociación de Antropología de Castilla y León “Michael Kenny”, y bajo el título
de “Lugares, Tiempos, Memorias; la Antropología Ibérica en el siglo XXI”, el
congreso contó con un programa que contenía tanto conferencias plenarias como simposios,
mesas de trabajo y presentación de pósteres.
El Instituto
presentó un total de cinco comunicaciones y un póster. A continuación detallamos
dichas comunicaciones en relación a los ejes temáticos propuestos en el
congreso:
- Antropología de la alimentación: Espacios, memorias,
paisajes.
- “La
retroalimentación de los paisajes”, Ángela Calero.
- Horizontes de la Antropología del y para el desarrollo en
el Estado Español.
- “Trayectorias
laborales y vitales del cooperante para el desarrollo”, Raquel Sánchez Padilla.
- Hacia la inmaterialidad del patrimonio. Política, cultura
y conflicto en la producción del patrimonio inmaterial.
- “El relato del
pastor”, Raquel Sánchez Padilla.
- Re-construyendo el territorio: De las formas de
apropiación local a la participación en las nuevas políticas públicas.
- “Construyendo
una nueva identidad. Los pueblos del Parque Natural de la Sierra de Espadán”,
Pablo Vidal González.
- Mesa de trabajo. Memorias sensoriales de tiempos,
encuentros y lugares.
- “El paisaje de
los sentidos”, Ángela Calero.
- Póster.
- “Iconografía de
las Vírgenes de la Leche en la Corona de Aragón” (s. XII-XVI), Clara Moreno
Llopis y Pilar Medrano Abalos.
Como vemos, todos y cada uno de los
temas, quedan estrechamente relacionados con el tema del congreso, que este
año, hace referencia a la gran transformación que se está dando en el objeto de
la Antropología por el fenómeno de la deslocalización o traslocalización de los
saberes; hecho que hace necesaria una revisión de los métodos y enfoques de
trabajo, haciendo hincapié en la memoria como eje de transmisión y
recuperación.