Antropología Visual

Richard Leacock.
El pasado 23 de Marzo murió Richard Leacock, creador de documentos gráficos fundamentales para la antropología visual en particular y para el conocimiento social y humanístico en general.
A continuación os dejo el artículo publicado en El País del 28 de marzo de 2011 sobre este genial director de documentales creador del  cinéma véritè.

Richard Leacock, precursor del 'cinéma véritè'
GREGORIO BELINCHÓN 28/03/2011


Para algunos es el abuelo de la telerrealidad, para otros, el padre de los documentalistas. Richard Leacock puede ser calificado de muchas formas, pero todas se reducen en la historia del cine a una: él es el eslabón que une a un pionero como Robert Flaherty -fue su cámara durante el rodaje de Historia de Luisiana (1948)- con el documental moderno. Leacock, fallecido el 23 de marzo a los 89 años, no dejó de trabajar hasta sus últimas semanas de vida, y por eso su filmografía es amplísima. Muy pocos cinéfilos conocen su nombre, pero sin el británico nunca hubiera existido el cinéma véritè.

Nacido en Londres en 1921, su infancia transcurrió en Canarias, donde su padre dirigía una plantación de plátanos. Con 11 años ya había empezado a hacer fotos y rodado el pequeño corto Turk-Sib, sobre el tren transiberiano. A los 14 dirigió su primer trabajo, Canary bananas, sobre la maduración de los plátanos, pero no quedó satisfecho con el resultado: "No transmitía la sensación de estar allí". Ese sentimiento movió toda su carrera. Estudió en el Dartington Hall School, donde coincidió con las hijas de Flaherty (primer contacto vital para su pasión), y allí el ornitólogo David Lack le dio clase de biología (segundo contacto fundamental). Con Lack viajó a las Galápagos, entendió la importancia de la paciencia y la espera para filmar un buen documental. Mientras, siguió estudiando cine, y se mudó a Estados Unidos, a la Universidad de Harvard.

Durante la II Guerra Mundial compaginó trabajos como ayudante de montaje y cámara en filmes de otros directores. Tras tres años como fotógrafo de guerra en Birmania y China, le llegó su momento junto a Flaherty en Historia de Luisiana.
En 1954 le pidieron que siguiera a un teatro itinerante en Misuri. El resultado fue Toby and the tall corn, su primer documental, que le abrió las puertas a la televisión. Empezó a realizar piezas para la pequeña pantalla, a usar equipos que grabaran imagen y sonido sincronizadamente para poder capturar el aquí y el ahora audiovisual. Con Jazz dance (1954), de Roger Tilton, capturó el alma de la gente de dixieland; con Primary (1960), dirigido por Robert Drew, siguió a John F. Kennedy en su enfrentamiento a Hubert Humphrey en las primarias de Wisconsin.
En 1968, Leacock cofundó la escuela de cine del MIT de Massachussets, y cuando se retiró en 1989 no se jubiló, sino que se mudó a París, conoció a su esposa, Valerie Lalond, y con ella siguió filmando. Hace unos meses su salud se debilitó, y él se apartó a regañadientes de la cámara.

Richard Leacock
Richard Leacock, a la izquierda, junto al director Robert Flaherty.- GETTY






Japón: no comment.

Hubiese sido impensable haberse hecho una idea de lo ocurrido en Japón hace una década tan solo unos segundos después de lo ocurrido. En internet se han colgado fotos y videos practicamente al instante de que ocurrieran los acontecimientos, pero aún se ha ido más allá, la información circula al margen de las notas oficiales o periodísticas, archiconocidas trasmisoras de información como wikileanks nos cuentan que hace un año ya advirtieron de que las centrales nucleares no aguantarían un terremoto de esta magnitud (http://www.lavoz.com.ar/), otros más anónimos utilizan las redes sociales para contar otra realidad diferente a la oficial como son las cuentas en Twiter de @kirai o en Facebook kirainet.
Pero como siempre las imágenes hablan por si solas.

http://www.bbc.co.uk/news/world-asia-pacific-12709850





Bibliografía básica en Antropología Visual.

Es complicado hacer una recopilación de libros básicos sobre una materia en concreto, siempre sabemos el que no puede faltar pero seguro que siempre falta alguno. A continuación os dejo una serie de libros, muchos de ellos ya leidos y otros pendientes. He extraido esta lista del blog de Elisenda Ardévol, el cual también es un punto de referencia y consulta en cuanto a la Antropología Visual en España se refiere.
Espero que disfrutéis con la lectura de estos textos.

- Ardevol, E. Perez-Tolón, L. (1995) Imagen y Cultura, Perspectivas del cine etnográfico, Granada: Biblioteca de Etnología, Diputación Provincial de Granada.

- Ardevol, E. Muntañola, N. (2004) Representación y cultura audiovisual. Barcelona: Editorial UOC.

- Ardevol, E. (2006) La búsqueda de una mirada, Barcelona: Editorial UOC.

- Banks, Marcus (2001) Visual Methods in Social Research, London: SAGE.

- Buxó, Mª Jesús (1999) “… que mil palabras” en De la investigación audiovisual. Fotografía, cine, vídeo, televisión, Barcelona, Proyecto A Ediciones; 1-22.

- Crawford, P. Turton, D. (1992) Film as Ethnography, Manchester University Press.

- El Guindi, Fadwa. (2004) Visual Anthropology, Essential Method and Theory, Walnut Creek: Altamira Press.

- Emmison, M. & Smith, P. (2000) Researching the visual. Sage Publications

- Grau, J. (2002) Antropología audiovisual, Barcelona: Edicions Bellaterra.

- Grimshaw, Anna (2001) The Ethhographer’s Eye. Ways of Seeing in Modern Anthropology, Cambridge: Cambridge University Press.

- Hockings, Paul. (1975) Principles in Visual Anthropology, Paris: The Hage.

- MacDougall, D. (1998) Transcultural Cinema, Princeton Universiy Press.

- Nichols, Bill. (1991) Representing Reality, Indiana University Press.

- Piault, M.H. (2000) Antropología y cine, Madrid:Cátedra.

- Pink, Sarah (2001) Doing Visual Ethnography. Images, Media and Representation in Research, London: SAGE.

- Postma, M. & Crawford, P.I. (2006) Reflecting Visual Ethnography. Leiden: Intervention Press.

- Renov, Michael (2004) The subject of documentary, Minneapolis, London: University of Minnesota Press.

- Ruby, Jay. (2000) Picturing Culture, Explorations of Film and Anthropology, University of Chicago Press.

- Shohat, E. Stam, R. (2002) Multiculturalismo, cine y medios de comunicación, Barcelona: Paidós Comunicación.
- Stoller, P. (1989) The taste of ethnographic things. University of Pennsylvania Press.

Canales de TV antropológica en Internet.

No solamente podemos encontrar imágenes fijas o en movimiento con valor antropológico aisladas en la red, existen galerías de fotos, páginas específicas de antropología visual e incluso programas de TV con una temática exclusivamente antropológica.
Un ejemplo de ello es el canal de Antropología social y cultural de la Universitat Rovira i Virgili que emite noticias, documentales etnográficos, entrevista y demás información sobre la producción antropológica del departamento de Antropología, Filosofía y trabajo social de esta Universidad.

http://www.livestream.com/tvantropologia

Imágenes en la red.

Es increíble la facilidad que nos brinda internet para acceder a la información, la antropología visual, como el resto de ciencias se ve empujada por este efecto amplificando las posibilidades que ya poseía para trasmitir información de una manera gráfica. 
No solamente podemos tomar las imágenes para explicar o difundir conocimientos, sino que gracias a  la red podemos consultarlas y utilizarlas para el estudio, para argumentar una teoría, para documentar un trabajo, par analizar una determinada realidad. Millones de imágenes de video y de fotografía que están esperando a ser analizadas o que simplemente están ahí para dar testimonio, si queremos, de los acontecimientos que rodean al ser humano desde principio del siglo XX.
Además, iniciativas como las del The Field Museum Library,  que hace accesible su fototeca a través de una galería pública de imágenes como es Flickr, (http://www.flickr.com/photos/field_museum_library) nos ofrece posibilidades inimaginables hace apenas un par de décadas en lo que se refiere a la accesibilidad y transmisión de de la información.







Revolución social en el mundo árabe.